Mejoramos la eficiencia y productividad de tu empresa en un 30% integrando tecnología en tus procesos de negocio.
Mejoramos la eficiencia y productividad de tu empresa en un 30% integrando tecnología en tus procesos de negocio.
La inteligencia artificial (IA) está transformando radicalmente el panorama empresarial. Desde la automatización de procesos hasta la personalización de la experiencia del cliente, la IA está en el centro de la innovación. Este artículo ofrece una visión detallada de lo que es la inteligencia artificial, incluyendo un enfoque en la inteligencia artificial generativa, y presenta tres casos de uso que destacan los beneficios y el impacto de esta tecnología. (LEER MÁS)
En el dinámico mundo empresarial actual, la capacidad de innovar y adaptarse rápidamente a los cambios tecnológicos es crucial para mantener una ventaja competitiva. La inteligencia artificial (IA) generativa, una subrama de la IA, está emergiendo como un catalizador clave para la transformación empresarial y profesional. Este artículo explora cómo la IA generativa está revolucionando las empresas y las profesiones, proporcionando ejemplos concretos y casos de uso que demuestran su impacto y beneficios. (LEER MÁS)
La automatización de procesos se ha convertido en un pilar fundamental para la evolución de las empresas en la era digital. Este enfoque no solo optimiza la eficiencia operativa, sino que también libera recursos humanos para tareas de mayor valor estratégico. En este artículo, exploraremos en profundidad qué es la automatización de procesos, presentaremos un ejemplo concreto y destacaremos tres casos de uso, enfatizando los impactos y beneficios para las empresas. (LEER MÁS)
El futuro del trabajo es un tema que ha capturado la atención de empresas, trabajadores y académicos por igual. Los rápidos avances tecnológicos, junto con cambios en las expectativas de los empleados, están transformando de manera significativa cuándo y dónde se realiza el trabajo, cómo se lleva a cabo y quién lo hace. Este artículo explora estos cambios y sus impactos tanto en las organizaciones como en los individuos, y ofrece ideas sobre cómo prepararse para este futuro inminente. (LEER MÁS)
La tecnología avanza a pasos agigantados y, con ella, surgen herramientas que transforman la manera en que las empresas operan y toman decisiones. Una de estas herramientas emergentes es la visión por computador, una tecnología que está cambiando radicalmente diversas industrias. Este artículo está dirigido a los tomadores de decisiones empresariales que desean comprender qué es la visión por computador, cómo puede ser aplicada y los beneficios que puede aportar a sus organizaciones. (LEER MÁS)
La transformación digital puede definirse de muchas maneras, pero desde nuestra perspectiva, se trata de cumplir con nuestra propuesta de valor, sin necesariamente mantener la misma cadena de valor. Esto implica reimaginar y rediseñar los procesos y operaciones empresariales mediante la adopción de tecnologías digitales para ofrecer el mismo valor a los clientes de formas nuevas y más eficientes. Puede incluir la automatización de procesos, el uso de datos para la toma de decisiones y la creación de nuevos canales de interacción con los clientes, entre otros. (LEER MÁS)
Como indicamos en el artículo anterior llamado "Transformación Digital: Un Enfoque Estratégico", lo ideal es incluir la transformación digital de las empresas en la planificación estratégica anual, definiendo objetivos, responsables y asignando recursos para avanzar. Pero si por algún motivo no es posible vincular la transformación digital con la planificación estratégica de la empresa ¿es posible avanzar de otra manera? Sí. El camino será más largo y más difícil, pero permitirá poco a poco acercarse a la meta. (LEER MÁS)
Según el estudio "Anatomía del Trabajo" de Asana, el 58% de la jornada laboral se dedica a tareas repetitivas y de bajo valor estratégico. Por otra parte, el costo de contratar personal sigue en aumento debido a la escasez de talento, reducción de la jornada laboral y reformas previsionales. Estas circunstancias obligan a las empresas a tomar decisiones cruciales para asegurar su supervivencia. La automatización inteligente de procesos puede ser una gran ayuda para mejorar la eficiencia y productividad de una organización, sin embargo, no todos los procesos son adecuados para la automatización. (LEER MÁS)
La inteligencia artificial es un campo de la informática enfocado en crear sistemas capaces de realizar tareas que normalmente requieren inteligencia humana, como el aprendizaje, el razonamiento y la percepción. Desde los años 50, la IA ha evolucionado considerablemente. Inicialmente, los sistemas se programaban mediante reglas predefinidas (paradigma simbólico), con sus pros y sus contras. En los años 80, surgió un nuevo paradigma, el subsimbólico, donde los sistemas, en lugar de ser programados con reglas, se alimentaban con datos para que ellos mismos descubrieran las reglas subyacentes. (LEER MÁS)
En la era digital, el término Deep Learning ha ganado prominencia en el campo de la inteligencia artificial. Aunque a menudo se utiliza de manera intercambiable con Machine Learning, es importante destacar que Deep Learning es una subrama específica de Machine Learning, caracterizada por su capacidad para modelar patrones complejos y abstraer características a partir de grandes volúmenes de datos. Este artículo tiene como objetivo desentrañar qué es Deep Learning, sus diferencias con Machine Learning, y cómo está transformando industrias en todo el mundo. (LEER MÁS)
En un mundo cada vez más consciente de los desafíos ambientales y sociales, el término ESG ha ganado prominencia en el ámbito empresarial y de inversiones. ESG es el acrónimo de Environmental, Social, and Governance (Ambiental, Social y Gobernanza), y representa un conjunto de criterios que evalúan el desempeño de una empresa en estas tres áreas cruciales. Con el avance de la tecnología, particularmente en el campo de la Inteligencia Artificial Generativa, surgen nuevas oportunidades y desafíos que afectan directamente los principios ESG. Este artículo explora qué es ESG y cómo la IA generativa influye en cada uno de sus componentes. (LEER MÁS)
La productividad laboral es clave para el desarrollo económico y el bienestar de un país, ya que mide cuánto valor genera cada trabajador en un periodo de tiempo. En Chile, la evolución de la productividad ha sido lenta en comparación con otros países, sobre todo con las economías avanzadas, lo cual afecta el crecimiento y limita el cierre de brechas en términos de calidad de vida. Este artículo explora la situación actual de la productividad laboral en Chile, cómo se compara con otros países, cuáles son los factores que la afectan, y qué estrategias se pueden aplicar para mejorarla, con base en el Informe Anual de Productividad 2023 de la Comisión Nacional de Evaluación y Productividad (CNEP). (LEER MÁS)
La Inteligencia Artificial (IA) basada en Grandes Modelos de Lenguaje (LLM) no solo ha transformado la manera en que interactuamos con la tecnología, sino que también ha introducido desafíos significativos en ciberseguridad. A medida que estas tecnologías son adoptadas en sectores críticos como salud, finanzas y educación, el informe OWASP Top 10 for LLM Applications 2025 ofrece una guía imprescindible para entender y mitigar los principales riesgos de seguridad asociados. (LEER MÁS)
En un mundo donde la tecnología avanza exponencialmente, las organizaciones tradicionales luchan por mantenerse competitivas. Es aquí donde surgen las Organizaciones Exponenciales (ExOs), un modelo disruptivo diseñado para escalar rápidamente aprovechando tecnologías emergentes, estructuras ágiles y un propósito ambicioso. Este concepto, introducido por Salim Ismail en "Exponential Organizations", ha evolucionado con la publicación de su versión 2.0, integrando nuevas prioridades como la sostenibilidad y el uso estratégico de tecnologías como la inteligencia artificial. (LEER MÁS)
Las organizaciones exponenciales crecen rápidamente gracias a los datos y estrategias definidas, pero sin dashboards que les permitan visualizar su rendimiento, corren el riesgo de tomar decisiones a ciegas. Al igual que los controles de un avión, los dashboards ofrecen información clave para ajustar el rumbo del negocio. Aquí te presentamos seis claves para aprovecharlos al máximo. (LEER MÁS)